DESINFECCIÓN UV-C

LA COVID-19 PROYECTA UNA NUEVA LUZ SOBRE LA TECNOLOGÍA

La radiación UV-C es un auténtico todoterreno gracias a sus propiedades desinfectantes. Las lámparas UV-C se pueden usar para desinfectar el agua, aire y superficies. El uso de este tipo de lámparas siempre ha estado limitado a un número reducido de aplicaciones, pero desde el estallido de la pandemia de COVID-19, la demanda de estas lámparas se ha disparado en todos los sectores del mundo. Descubre cuáles son las características únicas que han puesto la tecnología UV-C en el punto de mira mundial.

LOS EFECTOS DE LA RADIACIÓN UV-C: PRESENTACIÓN

La radiación electromagnética se caracteriza por una longitud de onda específica. En comparación con la luz visible, la radiación ultravioleta (UV) tiene una longitud de onda significativamente más corta. Dependiendo del tipo de radiación UV-C, se sitúa entre 10 y 400 nanómetros. La radiación UV-C se divide en cuatro tipos según su longitud de onda:

  • UV-A: La radiación UV-A tiene una longitud de onda entre 315 y 400 nanómetros. Este tipo de luz puede ocasionar que algunas sustancias sean fluorescentes. Gracias a esta característica, las lámparas UV-A tienen una larga historia en la industria del entretenimiento, aunque también se usan en en el ámbito forense, o en el marcado de billetes. Las lámparas UV-A son fáciles y baratas de fabricar.
  • UV-B: La radiación UV-B tiene una longitud de onda entre 280 y 315 nanómetros. Las lámparas que emiten luz en este rango son especialmente populares entre los apasionados del bronceado. Las lámparas UV-B broncean la piel humana y se emplean en los soláriums. También se usan para aplicaciones médicas, como por ejemplo en el tratamiento de la psoriasis.
  • UV-C: La radiación UV-C con una longitud de onda entre 100 y 280 nanómetros se clasifica como UV-C. La radiación UV-C tiene unas propiedades excelentes: La radiación UV-C es muy potente y por lo tanto es capaz de matar virus y bacterias. El efecto más fuerte contra los patógenos se produce a los 265 nanómetros. Además, la radiación UV-C causa daños considerables en el ADN de los microorganismos, ayudando a eliminar los patógenos correspondientes. Las lámparas de vapor de mercurio se consideran en la actualidad la fuente de radiación UV-C más eficaz.
  • EUV: La radiación UV extrema tiene una longitud de onda entre 10 y 100 nanómetros y se usa principalmente en procesos de fabricación, por ejemplo en la producción de chips.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VENTAJAS DEL USO DE LA RADIACIÓN UV-C PARA LA DESINFECCIÓN

La radiación UV-C: respetuosa con el medioambiente y eficiente

A diferencia de otros métodos de desinfección, la radiación UV-C tiene una serie de ventajas:

  • La radiación UV-C no necesita productos químicos o sustancias tóxicas.
  • La radiación UV-C es capaz de eliminar los patógenos.
  • La radiación podría volver a los patógenos inofensivos en cuestión de segundos.
  • La breve duración del tratamiento no modifica las propiedades del producto.
  • La radiación UV-C no deja residuos y tampoco altera el color de las superficies.
  • No se produce ozono en un rango superior a 240 nanómetros.

Por este motivo, algunos sectores como la medicina o el sector de desinfección de envases alimentarios (como los tarros de yogures) han utilizado la radiación UV-C durante décadas como solución limpiadora desinfectante.

DESINFECCIÓN CON UV-C

TECNOLOGÍA UV-C: NUESTRO AS EN LA LUCHA CONTRA LA COVID-19

Hasta hace poco, la implementación de lámparas UV-C era muy limitada. Aparte de las aplicaciones en la medicina, la radiación UV-C se utilizaba en la industria alimentaria, así como para la limpieza de piscinas, acuarios y aguas residuales. Sin embargo, con la expansión de la COVID-19, la demanda de lámparas UV-C ha crecido notablemente. Incluso aquellos sectores donde el uso de aplicaciones UV-C siempre ha sido muy limitado, la demanda también se ha visto incrementada.

TECNOLOGÍA UV-C PARA LA DESINFECCIÓN DE HOSPITALES Y OTROS USOS

Estos son algunos ejemplos de los usos de la radiación UV-C relacionados con la pandemia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sigue todas las novedades en

Instagram  

Facebook

Linkedin

Conoce un poco más de Sueprat